miércoles, 12 de octubre de 2016

LAS TICS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN


Las tic (tecnología de la información y la comunicación) son una de las herramientas más importantes y más influyentes dentro de una organización pues sin estas herramientas se retrasarían muchos procesos, ¿Cómo se podría ejecutar un negocio de una empresa sin la ayuda de un teléfono o un computador? Sería muy complicado y tardaría muchísimo más tiempo.
Las tic nos permiten optimizar procesos desde un computador por ejemplo con algo tan mínimo como hacer una carta de una manera rápida sencilla y fácil hasta llevar toda una base de datos de miles y miles de personas o cosas, solo con hacer un clic o llevar todo un paquete contable y la información completa de una empresa.
Desde la administración de empresas gracias a la tecnología podemos hacer todo un proceso administrativo más rápido con menos costos lo que le ayudaría al administrador de empresas a tomar decisiones  más concretas  para así hacer una  compañía más productiva y ayudarla a ser más competitiva frente a otras empresas
Hoy en día la empresa que más y mejor tecnología tenga es la empresa que lleva la delantera  en cuanto a tener óptimos procesos de servicios o productos de mejor calidad  de pronto con un costo más barato para el consumidor.
Antes de las tic en un negocio la publicidad era muy complicada o muy tradicional hoy por hoy se hace mucho más fácil gracias al Internet  subiendo una página web, enviando publicidad por correo electrónico, o sencillamente por alguna red social las cuales en estos días están en pleno furor y todo el mundo tiene una cuenta abierta.
En pocas palabras si no tenemos tecnología en una empresa se retrasarían todos los procesos tanto administrativos como en la manufactura, gracias a estas tic en la administración tomamos decisiones para optimizar procesos, minimizar costos, maximizar ganancias, ser más productivos y mucho más competitivos.
Las globalización de las TIC, permiten un acceso 24h/24, desde cualquier punto de la Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), que comporta también efectos perversos en términos de seguridad y de ética agravados por la internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión, etc. Se puede afirmar que ningún gobierno, no ha conseguido una vigilancia o a imponer un respeto de reglas " mínimas consideradas comunes".
Los servicios que nos brindan estas  tecnologías nos permiten ser más productivos acortando el tiempo de trabajo, sin que ello afecte a la calidad del producto, así como aumentar la competitividad dentro del mercado.

Las tics son aplicadas en  diferentes áreas dentro de una empresa como lo es el marketing para una empresa su objetivo principal es vender sus productos en el mercado y para conseguirlo necesitan primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan.

Las TIC facilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas. Por ejemplo:

 El correo electrónico nos permite enviar todo tipo de información y comunicados a nuestros clientes. Podemos enviarles un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un boletín de noticias, sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo hacen posible.

Una página web donde exponer nuestros productos permite que los clientes interesados encuentren nuestros productos fácilmente en Internet y contacten con nosotros. También permite transmitir al mundo nuestra filosofía de empresa.

Un sistema de gestión de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como CRM) nos permite conocer mejor a nuestros clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. Así podemos planificar mejor  nuestras acciones de venta y también gestionar de forma eficaz de las diferentes áreas de negocio de la empresa.

Las TIC también permiten mejorar la gestión financiera (en la contabilidad, la banca electrónica o la facturación electrónica), la logística y la distribución (en el seguimiento de flotas, la gestión de almacén, el comercio electrónico), los recursos humanos (en la formación a distancia e-learning, la gestión del conocimiento, el seguimiento personalizado), la producción y los procesos (gestión de compras, órdenes de producción).
En la actualidad, las TIC son un factor determinante en la productividad de las empresas, sea la empresa que sea y tenga el tamaño que tenga.

 Resultado de imagen para tics aplicadas a la administracion

Estos servicios TIC básicos agilizan el acceso a la información, la comunicación con los clientes y proveedores, así como la promoción de sus servicios y la imagen de la empresa.

las tic tienen como objetivo una vez instalados el integrar todos los procesos que se dan dentro de la empresa  para así aumenta la productividad y disminuir los costos y el tiempo empleado, en conclusión las Tic nos permiten producir más y mejor en menos tiempo.


PAPEL DEL TIC EN LAS EMPRESAS

1. Información, bajada de los costes;

  • Des-localización de la producción ( centros de atención a clientes)
  • Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.


2. A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:

  • Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
  • Mejor gestión de los recursos humanos.


3. A nivel comercial:

  • Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
  • Una bajada de los costes logísticos.
  • Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores


  • Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).


1. LIMITES DE LA INVERSIÓN
1.1. Problemas de rentabilidad:
1.1.1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
1.1.2. Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las necesidades y una sub-utilización de los software.
1.1.3. Costo de la formación del personal, de su resistencia a los cambios.
1.1.4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones.
1.1.5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)-
1.1.6. Rentabilidad difícilmente cuantifica-ble o difícilmente previsible sobre los nuevos productos.
1.2. Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1.2.1. Investigación y desarrollo.
1.2.2. Formación del personal.
1.2.3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Feo" Carlos Cuauhtémoc Sánchez

¿Quién es Carlos Cuauhtémoc Sánchez? Nació el 15 de abril de 1964 en la ciudad de México, es reconocido como uno de los filósofos de va...